¿Sabías qué?

A nivel global, se proyecta que los bioinsumos alcanzarán el 24% del mercado agrícola para 2029, un incremento notable frente al 17,4% estimado para 2024.

A nivel global, se proyecta que los bioinsumos alcanzarán el 24% del mercado agrícola para 2029, un incremento notable frente al 17,4% estimado para 2024, evidenciando un ritmo de crecimiento  más acelerado que el de los productos químicos tradicionales. 

Los bioinsumos son eficientes tanto en pequeñas como a gran escala, deben manipularse, acoplarse y utilizarse de manera adecuada, en condiciones de temperatura y humedad específicas, según el bioinsumo. Esto es clave, ya que se trabaja con organismos vivos o con productos producidos por estos, que tienen una sensibilidad distinta a otros tipos de productos o factores. 

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAT), a través del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), dictó una Providencia Administrativa mediante la cual se establecen las Normas que regulan el Registro, Supervisión y Control de los Insumos Agroecológicos u Orgánicos (IAO), los cuales comprenden insumos biológicos o bioinsumos (bioproductos), insumos minerales e insumos orgánicos. No incluyen productos terminados que contengan químicos sintéticos. Esta Providencia fue publicada en la Gaceta Oficial 42687 con fecha 8/8/2023